Hoy analizaremos la historia del ámbar y veremos como han entendido el ámbar varias naciones a lo largo de su historia. Para ello nos ayudaremos de los nombre que le dieron al ámbar. Curiosamente la palabra “ámbar” en griego (llamada electrón) dio lugar a la palabra electricidad. La estrella “electra” tiene un color similar al […]
Leyendas del Ámbar: ¿Cuál es su magia?
Algunos eruditos creían que el ámbar era aceite solidificado, otros se inclinaban a considerarlo como miel de abejas salvajes petrificado. También habían otras leyendas que el ámbar era una espuma marina, congelada bajo el influjo de la luz solar o un desecho de las hormigas del bosque, “éter solar” gelatinoso, manteca de la montaña, grasa […]
Las Propiedades Curativas del Ambar – Una Panacea para todas las Enfermedades
Desde la antigüedad se creía que prácticamente no existían enfermedades que el ámbar no pudiera sanar. Esta increíblemente bella gema rica en historia y con un amplio uso en joyería es todavía usada en medicina: en la tradicional y en la experimental. Las propiedades curativas del ambar no son solamente terapéuticas, sino también electrostáticas, inclusive […]
Ácido Succínico y Curación
La Región Báltica es hogar del depósito de ámbar más grande conocido hasta el momento, también llamado ámbar Báltico o succinato. El ácido succínico (también llamado Ámbar ácido) ha sido usado en Europa como un antibiótico natural y como un curativo general por siglos. Fue descubierto en el año 1550 cuando el Dr. Agricola en Alemania destilaron […]
¿Qué es el ámbar?
El ambar es la resina fosilizada de los árboles prehistóricos, y en concreto, para el ámbar Báltico, proviene de diversas variedades de pino desaparecidas hace milenios de la superficie de la tierra. Aunque se le llame piedra, en realidad tiene origen orgánico. El ámbar es conocido y usado por el hombre desde tiempos prehistóricos. Es […]
Extracción del Ámbar
La extracción del ámbar del Báltico tiene su propia historia. El método más antiguo era el de capturar las piezas de ámbar con las redes pequeñas desde los barcos. Posteriormente llegó otro método. Este método consiste en el desgarro de ámbar desde el fondo de aguas poco profundas con pico agudo. En el siglo XVI, […]